24 DE MARZO
“Cada año, el acto del 24 de marzo tiene como objetivo el ejercicio permanente de la memoria y la reflexión, la búsqueda de la verdad y el pedido de justicia.
¿Qué recordamos el 24
de marzo?
El 24 de marzo de 1976 se produjo en la Argentina un
golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura militar. El Día Nacional
de la Memoria por la Verdad y la Justicia conmemora a las víctimas de dicha
dictadura, que usurpó el gobierno entre esa fecha y el 10 de diciembre de 1983.
El 24 de marzo se propone como un día de reflexión y análisis para que toda la
población comprenda las graves consecuencias sociales, políticas y económicas
de la última dictadura militar. También para que todos y todas asumamos el
compromiso en la defensa y vigencia de los derechos y las garantías
establecidos por la Constitución Nacional, y el fortalecimiento del régimen
político democrático.
Especialmente este año, en el que se cumplen 40 años del retorno de la democracia, lo que significa que el pueblo argentino ejerce ininterrumpidamente el derecho a votar, con diferencias y espacios para los desacuerdos, marcando un corte con un pasado reciente signado por persecuciones, proscripciones, exilios y desaparición de personas. Conmemorar los 40 años de democracia es, además, una nueva oportunidad para comprometernos con mejores presentes y futuros respetuosos de las diferencias y diversidades en la búsqueda de lo común.”
➔ ¿Sabías que bajo el término “subversivo” se englobaba a todos aquellos que se organizaban, participaban en un sindicato, militaban en política, decían lo que pensaban, cultivaban el arte…?
➔ ¿Sabías que la dictadura utilizaba esta palabra para denominar a todas aquellas personas que se oponían al terrorismo de Estado?
➔ ¿Sabías que el mismo día del golpe, el miércoles 24 de marzo, la Junta tomó las siguientes medidas:
◆ Instaló el Estado de sitio;
◆ Removió los poderes ejecutivos y legislativos, nacionales y provinciales;
◆Suspendió la actividad de los partidos políticos; intervino los sindicatos y las confederaciones obreras y empresarias;
◆ Prohibió el derecho a huelga y anuló las convenciones colectivas de trabajo;
◆ Impuso una fuerte censura de prensa.
➔ ¿Sabías que en la Argentina funcionaron más de 500 centros clandestinos de detención que funcionaron en sedes policiales y unidades militares, pero también en escuelas, hospitales y fábricas?
➔ ¿Sabías que durante la dictadura, las Fuerzas Armadas se apropiaron de un número aproximado de 500 hijos e hijas de las personas que detenían y desaparecían, a quienes les negaron su derecho a la identidad
➔ ¿Sabías que al día de hoy, gracias a la lucha de organismos de derechos humanos como las Abuelas de Plaza de Mayo fueron recuperados más de 130 de aquellos hijos e hijas?
Acto Turno Mañana Acto Turno Tarde