17 de Junio: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana
Paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes
El día de hoy
conmemoramos el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes,
uno de los primeros próceres de nuestra patria, que defendió la soberanía y la
bandera con amor hacia su tierra y sus compatriotas.
Nació en
Salta el 8 de febrero de 1785, estudió en Buenos Aires, en el Real Colegio de
San Carlos. A los catorce años ingresó a la carrera militar y participó en la
defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas.
Tras la
Revolución de Mayo, Güemes se incorporó al ejército patriota destinado al Alto
Perú y formó parte de las tropas victoriosas en Suipacha. Regresó a Buenos
Aires y colaboró en Montevideo.
Pero Güemes
no olvidaba su Salta natal, a la que volvería definitivamente en 1815. Gracias
a su experiencia militar, pudo ponerse al frente de la resistencia a los
realistas, organizando al pueblo de Salta en milicias gauchas. Así fue
conductor de la llamada “Guerra Gaucha” convocando a actores sociales tales como los gauchos,
campesinos y/o arrendatarios pobres, hombres libres de la campaña, los pueblos
originarios, las mujeres, entre otros. La articulación de una fuerza militar
casi de carácter permanente con cuerpos milicianos le permitió contar con una
gran capacidad militar, por lo que se constituyó en un actor clave para el
freno de los absolutistas en el frente norte, lo cual lo puso en el centro de
la escena política en momentos decisivos como la declaración de la
independencia en 1816. Además, el 15 de mayo de 1815 fue electo Gobernador de la
provincia, cargo que ejerció hasta 1820.
Martín Miguel
de Güemes fue parte del proceso histórico de ruptura del vínculo colonial,
defendiendo valores que aún eran una aspiración en el Viejo Mundo, como la
soberanía popular, la república, la emancipación de los pueblos, así también
como un sentido social que puso fin de hecho a la esclavitud y al trabajo
forzado de los pueblos originarios.
Hoy lo
estamos recordando, ya que, hizo posible que las ambiciones españolas se
estrellaran contra un muro defensivo de hombres que estaban a sus órdenes en la
provincia de Salta. Destacándose como un hombre muy generoso; que amaba a su
país y luchó desinteresadamente por la consolidación de la independencia a
partir de 1810 y hasta su muerte, evitando que las cruentas invasiones
realistas llegaran a Buenos Aires y recuperaran el poder. Ninguna invasión
logró superar la heroica defensa que realizó Güemes con su “guerra de
guerrillas”.
Martín Miguel de Güemes nos deja grandes enseñanzas: jamás claudicar, jamás dejar sobornarnos por intereses mezquinos, dejarlo todo por la patria, hasta la muerte.
20 de Junio: Día de la Bandera-Paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano
“Aquí está la
bandera, idolatrada, la enseña que Belgrano nos lego”
Así comienza
una marcha que todos hemos cantado de memoria, y muchas más veces, sin
encontrar sentido a sus palabras.
Sin embargo,
en este día nos convocan la bandera y su creador y nos invitan a preguntarnos.
¿Qué
significado pueden adquirir en este tiempo esas palabras? ¿Para qué nos sirve
una bandera?
¿Solo para
desplegarla en un estadio de futbol cuando se juega un mundial?
Puede ser,
pero una bandera, la nuestra, tiene un sentido más profundo. Representa nuestra
identidad como pueblo, nuestros valores y tradiciones. Representa nuestros
padres, madres, abuelos y abuelas que trabajaron y trabajan para que la celeste
y blanca “Siga representando a la Argentina”
Es un símbolo
que nos muestra pertenecer a este país, es el símbolo de la unidad en
circunstancias difíciles, de la igualdad de sus habitantes, todos hermanados
por un mismo suelo, aunque hay tonadas, colores de piel o rasgos diferentes.
Por eso cuando
recordamos a su creador, más allá de reconocer sus valores como hombre, que
contribuyo a la formación de nuestra nación y que tuvo una meta de vida más que
loable, “el hacer grande a la patria”. Nos quedan solo palabras de
agradecimiento, porque creo el objeto que sirvió, sirve y seguirá sirviendo de
lazo invisible, entre todos los que con orgullo y honor trabajamos y habitamos
esta bendita Argentina.
“Alta en el cielo, un águila guerrera, audaz se eleva en vuelo triunfal, azul un ala del color del cielo, azul un ala del color del mar. ES LA BANDERA DE LA PATRIA MÍA”