Día Internacional del Trabajo - Día de la Constitución Nacional
El 1º de Mayo se conmemoran dos fechas muy
importantes: El de Nuestra Constitución Nacional y el Día del Trabajo.
Es una celebración internacional que
recuerda las luchas de los trabajadores por sus derechos. En casi todo el
mundo, ese día es feriado.
Durante muchos años, no se le
reconoció a los trabajadores el derecho a tener días de descanso, vacaciones ni
una jornada laboral limitada. En el siglo XIX (19), los obreros de las fábricas
trabajaban muchas horas en muy malas condiciones. Por esa razón, los
trabajadores comenzaron a organizarse para reclamar mejoras laborales.
El 1º de mayo de 1886, en la ciudad
de Chicago (EEUU), las asociaciones de trabajadores convocaron a una huelga
para reclamar por la jornada laboral de ocho horas.
Durante una manifestación, estalló
una bomba que mató a varios policías. La policía, entonces, se enfrentó a los
manifestantes, y murieron numerosos trabajadores.
El 1º de Mayo de 1890, se celebró
por primera vez en varios países del mundo -entre ellos, la Argentina el “Día
del Trabajador, en homenaje a los mártires de Chicago y para continuar
reclamando por la jornada de ocho horas y otros derechos laborales, Actualmente,
el primero de Mayo de cada año se realizan actos en casi todos los países del
mundo, en los que los trabajadores exponen sus reclamos. En EEUU, en cambio, el
Día del trabajador se celebra el primer lunes de Septiembre.
Hace ya muchos años, un 1ero. De Mayo de 1853
un Congreso General Constituyente reunido en la provincia de Santa Fe sancionó
nuestra Constitución Nacional. ¿A qué
llamamos Constitución Nacional? Es la
ley fundamental de la organización de un país.
En este caso de la República Argentina. Determina su forma de gobierno,
como también los Derechos y Deberes de los habitantes. Conjuntamente con el día
de la Constitución se celebra en todo el mundo el Día del Trabajo y en ella se
reconocen los derechos de todos los trabajadores en sus artículos 14 y 14 bis.
Actualmente el Día del Trabajo tiene carácter de homenaje a todos los hombres y mujeres que se ganan la vida sirviendo a la comunidad. Si echamos una mirada a nuestro alrededor veremos como todos trabajan; las manos que construyen, las que siembran el trigo, las que elaboran mil objetos de la vida diaria, las que guían los trenes, barcos, aviones, las manos que enseñan, las que escriben libros, las que vendan al herido, las manos de mamá y las manos de Uds. que día a día van construyendo sus propias vidas. Hasta el pajarito trabaja construyendo su nido y procurando su alimento. Ninguna persona de bien permanece ociosa, cada uno tiene una tarea que cumplir y todos nos honran por igual. El trabajo es servicio, ya que todos necesitamos de los conocimientos, habilidades y esfuerzos de los demás. Todos pertenecemos a una comunidad y dentro de ella hay trabajo para todos. Por eso sintámonos felices de la labor cumplida cada día.